• El Club Deportivo Rociana debutará la temporada 2016/2017 en casa del C.D.M. Villablanca

    En el día de hoy, la Real Federación Andaluza de Fútbol, a través de la Delegación Onubense de Fútbol, ha publicado los calendarios de los dos...
  • José Antonio Fernández: "A día de hoy, hay fechas para terminar la temporada"

    José Antonio Fernández, Presidente de la Delegación Onubense.Fotografía: Domingo Martín (@domingomartindt). El Club Deportivo Rociana, al igual...
  • Mañana comienza la pretemporada del C.D. Rociana Juvenil

    A las 20:30 horas de mañana miércoles, 30 de agosto, dará inicio la pretemporada del equipo Juvenil del Club Deportivo Rociana. Tras varios años...
  • El Club Deportivo Rociana comenzará la temporada 2017/2018 ante La Palma 'B'

    El conjunto rocianero, como hiciera la pasada campaña, se estrenará a domicilio ante el filial palmerino, el fin de semana del 23 y 24 de...
  • La RFAF reelabora el calendario de liga; La Palma 'B', primer rival

    El grupo tendrá finalmente 12 equipos ante la retirada del Atlético Matalascañas Una semana después de publicarse el calendario del campeonato...
  • El Club Deportivo Rociana debutará la temporada 2016/2017 en casa del C.D.M. Villablanca

    En el día de hoy, la Real Federación Andaluza de Fútbol, a través de la Delegación Onubense de Fútbol, ha publicado los calendarios de los dos...
  • José Antonio Fernández: "A día de hoy, hay fechas para terminar la temporada"

    José Antonio Fernández, Presidente de la Delegación Onubense.Fotografía: Domingo Martín (@domingomartindt). El Club Deportivo Rociana, al igual...
Previous Next

AGENDA

jueves, 6 de junio de 2013

Información deportiva, apuesta segura para los medios de comunicación

Retransmisión de un partido del Osasuna.
Foto: 
http://ecodiario.eleconomista.es/
Dentro del estado de desolación que viven las empresas informativas, hay un sector de la información que siempre dota a los medios de un éxito innegable: la información deportiva. La sociedad, ahora con la crisis, demanda mucha más información política y económica que años atrás, pero los contenidos deportivos siempre han supuesto un ámbito de la información que ha asegurado audiencias, beneficios económicos y notoriedad.

Aunque la televisión se lleva la palma debido a la posibilidad de ver en directo cualquier evento, el deporte también destaca en la radio y la prensa sobre las otras secciones informativas. Cualquier tipo de medio se esmera por conseguir la mejor transmisión deportiva y por proponer al público unos contenidos que les agraden, les satisfagan y que les animen a seguir consumiendo esos contenidos.

En España, el fútbol es el deporte rey por excelencia y el que más seguidores tiene, y eso también se demuestra en las audiencias televisivas y radiofónicas. Las competiciones nacionales (Liga, tanto de Primera como de Segunda División; Copa del Rey; Supercopa de España), las internacionales (Champions League; Europa League; Mundialito de Clubes) y los compromisos de la Selección española, debido sobre todo a los éxitos conseguidos en los cinco últimos años con la consecución de las dos Eurocopas y el Mundial, han provocado un impulso de seguidores y lectores con los que los medios han recibido beneficios y han podido tapar, de alguna forma, las pérdidas económicas.

Por destacar algunos datos recientes, el partido de vuelta de las semifinales de Champions League entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund emitido por TVE fue seguido por 10.400.000 espectadores, consiguiendo el 49,9% de share. Así mismo, otra semifinal, esta de Copa del Rey, entre el Sevilla y el Atlético de Madrid, disputada en el Sánchez Pizjuán y emitida por Telecinco, consiguió una audiencia de 4.721.000 espectadores, lo que significó un 27,3% de cuota de pantalla.

Pero no solo el fútbol. El baloncesto, el tenis, la Fórmula 1 a partir de la aparición de Fernando Alonso, el motociclismo y, principalmente, el espectáculo que generan cada cuatro años, los Juegos Olímpicos, también son deportes y eventos muy seguidos por el público español y que dan vida a los medios. La cadena pública estatal, junto a su canal temático Teledeporte y La 2, consiguió una audiencia de 36.264.000 espectadores y un 82,5% de la cuota de pantalla con la emisión de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.

De ahí, que varias empresas informativas y conglomerados mediáticos tengan medios dedicados exclusivamente al deporte: PRISA, Vocento, Unidad Editorial, Grupo Planeta o Mediapro, entre otros, contienen en su poder cadenas de televisión y emisoras de radios destinadas las 24 horas a la retransmisión deportiva, así como periódicos y derechos televisivos de eventos deportivos. Entre otros, podemos nombrar a Marca, AS, Teledeporte, Marca TV, Radio Marca, Eurosport, Sportmanía, Canal + Liga, Canal + Fútbol, Canal + Deportes Gol TV.

Demostrado queda, pues, que los contenidos deportivos son una garantía de éxito para los medios de comunicación. El número de espectadores a estos contenidos cada vez es mayor, por lo que las empresas informativas deberán seguir trabajando y buscando las fórmulas necesarias para satisfacer las necesidades y gustos de los públicos.

4 comentarios:

  1. Es seguro que el deporte, sobre todo el fútbol, es una garantía de audiencias. Pero yo desmarcaría de ahí programas como Futboleros, Punto Pelota o Deportes Cuatro, que aunque tengan audiencia, solo buscan el morbo y los gritos.

    ResponderEliminar
  2. Solo diré algo que creo que todos entendereis. Pan y circo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Saray. La información deportiva reina en las televisiones para tener a la gente enganchada, sin pensar en los problemas reales. Es un éxito para los medios, pero porque está presente en todo momento en todos los medios mientras otros temas quedan ocultos o invisibles.

      Eliminar
  3. Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores. Pero yo en especial quería hacer una crítica a Deportes Cuatro, un programa que comenzó con apenas media hora para contar la actualidad deportiva y que ahora cuenta con una hora y lo único que hace es indagar más sobre la vida privada de los deportistas, comentar lo que escriben en sus redes sociales y centrarse en todo el entorno (íntimo) que gira alrededor de ellos, sobre todo en el mundo del fútbol. Es el deporte que más vende y está claro que si hay morbo de por medio, vende más. Ese es el único interés que tiene este tipo de "periodismo".

    ResponderEliminar